Tarifas de Transporte Medellín:

¡Lo primero que debes de saber es que Medellín lo acompañan otros cinco municipios que juntos conforman el Valle de Aburrá, es decir, va ser muy normal que escuches en tus trayectos otros municipios como Bello, Envigado, Sabaneta, Itagüí y Rionegro que es el municipio donde se encuentra el aeropuerto Jose María Córdova.

Una vez llegues al aeropuerto José María Córdova del municipio de Rionegro, puedes tomar dos opciones:

En el aeropuerto puedes tomar la opción de bus integrado con el Metro de Medellín que tiene una tarifa de $14.000 pesos colombianos y te deja en la estación del Metro Exposiciones en la ciudad de Medellín.

.  En el aeropuerto en el segundo nivel, puedes comprar tu pasaje en los vehículos particulares placa blanca por un valor de $25.000 pesos colombianos.

Recuerda que las aplicaciones de movilidad en Colombia son ilegales y por ello va ser difícil conseguir este tipo de servicios en el aeropuerto.

 ¿Qué opciones de transporte tengo en Medellín?

Primero, debes de conocer como está compuesta el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Medellín es la capital del departamento de Antioquia, pero ojo, Medellín no es el único municipio que vas a conocer, te puedes arriesgar a conocer otros municipios llenos de magia e historia que hará inolvidable tu viaje:
Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas son los otros municipios que junto con Medellín componen el Área Metropolitana.
Antes de ver como nos podemos movilizar en la ciudad de la eterna primavera, es importante que conozcas como está dividida la ciudad:
En Medellín llamamos comunas a la división geográfica del territorio. Actualmente, la ciudad tiene 16 comunas y cinco corregimientos que conforman la ciudad:

 Popular (Comuna 1), Santa Cruz (Comuna 2), Manrique (Comuna 3),
Aranjuez (Comuna 4), Castilla (Comuna 5), Doce de Octubre (Comuna 6),
Robledo (Comuna 7), Villa Hermosa (Comuna 8), Buenos Aires (Comuna
9), La Candelaria (Comuna 10), Laureles- Estadio (Comuna 11), La América,
San Javier (Comuna 13), El Poblado (Comuna 14), Guayabal (Comuna
15) y Belén (Comuna 16) y cinco corregimientos: Palmitas, San Cristóbal,
Alta vista, San Antonio de Prado y Santa Elena. La ciudad tiene un total de
249 barrios.

En Medellín y en los otros municipios del Valle de Aburrá puedes encontrar diferentes alternativas de transporte:

El Sistema del Metro, este compuesto de la siguiente manera:

·         dos líneas de Metro
·         seis líneas de Metrocable
·         El tranvía
·         El metro plus
·         Un sistema de rutas integradas

Recuerda que, si alguno de los lugares que quieres visitar no está cerca a alguna estación del Metro, puedes recurrir al sistema integrado, donde puedes pasar del Metro a un bus alimentador por una tarifa integrada que queda muy económica.

Acá te dejamos el enlace con las tarifas oficiales por parte del Metro de Medellín:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad